MASAJE METAMÓRFICO                                     

 

¿Qué es el masaje Metamórfico?

El Masaje Metamórfico tiene la misma raíz que la Reflexología Podal y  se fundamenta en el trabajo en zonas del pie que tienen influencia y relación con los aspectos mentales y emocionales del individuo.

El Masaje Metamórfico libera y alivia la tensión mental y emocional induciendo la relajación física.

Descripción: F:\JULIO\Pictures\TERAPIAS\REFLEXOLOGIA PODAL\IMAGEN 1.jpg

¿En qué se basa el Masaje Metamórfico?

Se fundamenta en el trabajo en zonas del pie que tienen influencia y relación con los aspectos mentales y emocionales del individuo. Con el masaje se libera y alivia la tensión mental y emocional, lo que induce a la relajación física.

"Metamorfosis" significa "transformación" y esto se produce cuando nuestra energía fluye libremente.

 Esta técnica nos conecta, a nivel de consciencia, con los nueve meses vividos en el seno materno y nos lleva a descubrir nuestro propósito en la vida. Es el masaje de la transformación.

Durante el período de gestación, los nueve meses transcurridos entre la concepción y el nacimiento, se establecen nuestras estructuras físicas, mentales y emocionales. La vida, después de nacer, tiene sus raíces en este período prenatal: nuestra vida antes de nacer. Es esta estructura corporal la que debe ser liberada.

¿En qué nos puede ayudar el Masaje Metamórfico?

Esta terapia está indicada para todas las edades, especialmente en niños y bebés, durante el embarazo, en casos de estrés, depresión, ansiedad, etc., y en enfermos terminales, ya que ayudaremos a la aceptación del tránsito que están a punto de emprender (el nacimiento de una nueva realidad).

El individuo recupera la fuerza vital; los bloqueos suelen ser eliminados y se produce la auto-curación. El efecto es placentero y relajante produciéndose una sensación de bienestar, fluidez y plenitud.

Origen e historia de la Técnica Metamórfica o Masaje metamórfico

Al comienzo de la década de los sesenta, el médico Naturópata británico Robert St. John utilizaba la Reflexología en su trabajo con niños afectados de patologías mentales.

Motivado por conseguir mejores resultados en sus tratamientos investigó profundizando en los aspectos psicológicos de las zonas reflejas de los pies, partiendo de la creencia oriental que establece que los pilares fundamentales de la persona se originan en el período prenatal, quedando así sentadas las bases del conjunto energético.

Los pies son nuestra base, los cimientos que nos mantienen en equilibrio, son nuestro vínculo con la tierra y el puente hacia esferas más altas. Nuestros impulsos espirituales e intelectuales deben tener ese punto de apoyo con la tierra.

Los aspectos físicos, mentales y emocionales y, consecuentemente, muchas de las pautas de comportamiento del individuo tienen su origen en el período de gestación, donde se reúnen no sólo los aspectos genéticos del padre y la madre, lo relativo a la vivencia física prenatal (alimentación, salud de la madre...) sino que también concurren las informaciones sensoriales y emocionales de la madre.

St. John consiguió grandes resultados en su trabajo con niños con patologías mentales (al que en principio llamó Terapia Prenatal) y que hoy día se utiliza como apoyo de terapias en niños autistas y con síndrome del Down, obteniendo mejoras en la calidad de vida y en muchos aspectos de relación con el entorno.

Posteriormente, con el nombre de Técnica Metamórfica e incluyendo el masaje en manos y cabeza, comenzó a utilizarse en adultos, sobre la base de que la información prenatal puede ser la causa de determinados bloqueos y tensiones que pueden condicionar negativamente pautas de pensamiento, de relación y de expresión en el individuo adulto.

 

 
 

Volver

HOME

TERAPIAS

CURSOS

TALLERES

PROMOCIONES

LOCALIZACIÓN